- Tener un propósito alineado al trabajo de TANI: ponerse al servicio de las personas, interactuar con calidez, verse como un facilitador de información, tener una comunicación amable y empatiza.
- Alumnos de los últimos ciclos o egresados de la carrera de psicología, con orientación al área clínica.
- Con conocimientos en temas de vínculo, maternidad y paternidad, depresión post parto, problemas de ansiedad, desarrollo infantil temprano, crianza respetuosa, entre otros.
- Disponer de entre 3 a 5 horas diarias (de preferencia en horario de la tarde aunque durante la mañana se puede colaborar con acciones de construcción de material)
- Tener un compromiso de 4 a 6 meses con el programa (puede extenderse si se desea)
- Tener un alto interés por la primera infancia y el trabajo con las familias durante esta etapa
Requisitos tecnológicos:
Contar con un celular que pueda permitir el intercambio por WhatsApp con las familias y que permita el envío de imágenes y videos.