Evento Virtual
Psicología Aplicada al Vínculo Humano–Animal
Bienestar emocional, acompañamiento e intervención asistida con mascotas.
Modalidad: Virtual
Duración: 60 horas
Certificación: Certificado de Voluntariado + Diploma
Inversión: S/ 120.00 (incluye clases asincrónicas, materiales y certificación)
Ideal para:
Comprender y aplicar herramientas psicológicas para fortalecer el vínculo humano–animal y promover bienestar emocional en personas y mascotas.
Unidad 1: Psicología del vínculo humano–animal
Unidad 2: Inteligencia emocional a través de las mascotas
Unidad 3: Mascotas como apoyo en estrés, ansiedad y duelo
Unidad 4: Convivencia consciente y comunicación afectiva
Unidad 5: Intervenciones humanitarias y voluntariado
Unidad 6: Proyecto final aplicado
El programa combina clases interactivas, análisis de casos, ejercicios vivenciales y acompañamiento personalizado, garantizando una experiencia de aprendizaje práctica y participativa.
Duración: Aproximadamente 8 semanas.
Horario: Jueves, de 7:30 p. m. a 10:30 p. m. (modalidad virtual y asincrónica).
Docente: Lic. Renzo Ernesto Alberca Sialer, Psicólogo, Colegiatura N.° 20496.
Inversión solidaria del programa:
S/. 120.00 soles por inscripción.
¿CÓMO INSCRIBIRTE?
¿Listo para unirte? Es muy fácil. Envía tu inscripción por WhatsApp al 922 217 265 o directamente a través del enlace https://wa.me/message/YJQSCGWXGP3XK1. Incluye los siguientes datos:
Realiza tu pago a través de:
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Quiénes pueden participar?
¡Todos son bienvenidos! No necesitas experiencia, solo compromiso y ganas de aprender.
Gracias por ser parte de esta misión y ayudar a los animales que más lo necesitan. ¡Con tu esfuerzo, cambiamos vidas!
El voluntario/a se ofrece a realizar, junto a la organización, una prestación voluntaria, libre y generosa de servicios cívicos y sociales, sin ningún tipo de contraprestación económica, en beneficio de terceros y para la mejora de su calidad de vida.
Este se compromete a ir a todos los horarios en las fechas inscritas en el transcurso del periodo propuesto líneas arriba. Y además, de querer abandonar anticipadamente el programa, el voluntario se compromete a avisar al contacto de la ONG apenas lo requiera.
El voluntario/a se compromete también a procurar alcanzar las metas o resultados establecidos y esperados por la organización, generando así un objetivo en común.