Síguenos en: Visítanos en

Convocatoria de Voluntarios Generales

Dame Una Patita, Sembremos Esperanza

Created with Sketch. 100 cupos disponibles de 100
Del 1 de Junio del 2025 al 28 de Diciembre del 2025
¡Es Flexible! Nos acomodamos a tu horario.
Dirección

Distintos distritos de Lima

Cierre de postulaciones en
152días
23horas
32minutos
Created with Sketch. 100 cupos disponibles de 100
Sobre el programa

¡Súmate como voluntario general y transforma realidades desde el compromiso y la acción! Participarás activamente en jornadas de apoyo a albergues, ferias de adopción y campañas de concientización. En los albergues colaborarás con tareas de limpieza, alimentación, paseo y socialización de animales, brindando compañía y cuidado a quienes más lo necesitan. En las ferias, apoyarás en el montaje de espacios, atención de visitantes, difusión de información y orientación sobre adopciones responsables. También podrás invitar a nuevas personas a sumarse, compartir materiales informativos y apoyar a los equipos durante las actividades. Recibirás una inducción virtual antes de comenzar y el acompañamiento de coordinadores durante las jornadas. Al finalizar, se te otorgará una constancia o certificado oficial que reconozca tus horas, esfuerzo y compromiso. ¡Sé parte del cambio, ayuda con tus manos y tu voz, y haz que más animales encuentren la oportunidad de una vida digna!

Requisitos e Indicaciones

Edad mínima y condiciones de participación

  • Tener al menos 16 años cumplidos al momento de postular.
  • Si tienes 16 o 17 años, deberás presentar autorización firmada por tu madre, padre o tutor legal.
  • No se requiere experiencia previa, solo compromiso, empatía y disposición para aprender.

Actitud y perfil esperado

  • Se espera una actitud respetuosa, empática y colaborativa en todo momento.
  • Es importante tener sensibilidad hacia el bienestar animal y voluntad para servir a la comunidad.
  • Se valora el entusiasmo, la amabilidad y la disposición a integrarse a un equipo.

Disponibilidad mínima para jornadas

  • Participar en al menos dos jornadas al mes es parte del compromiso básico.
  • Las actividades suelen realizarse los fines de semana.
  • Cada jornada tiene una duración estimada de 4 a 6 horas, dependiendo de la actividad.

Inducción virtual obligatoria

  • Todos los voluntarios deben asistir a una breve sesión de inducción antes de su primera jornada.
  • Esta capacitación virtual introduce los valores, protocolos de seguridad y tareas comunes.
  • Es importante prestar atención y participar activamente.

Vestimenta y materiales recomendados

  • Asiste con ropa cómoda y cerrada, idealmente que pueda ensuciarse.
  • Usa zapatillas cerradas, no sandalias ni calzado abierto.
  • Lleva agua personal, gorra o sombrero, y muchas ganas de colaborar.

Tareas principales a realizar

  • Apoyarás en la limpieza, paseo y cuidado de animales en albergues.
  • En ferias ayudarás con el montaje de espacios, atención al público y orientación sobre adopciones.
  • También puedes colaborar en campañas de difusión o recolección de insumos.

Trabajo en equipo y comunicación

  • El respeto y la colaboración son claves en cada jornada.
  • Escuchar y seguir las indicaciones del líder a cargo es fundamental.
  • Tu actitud contribuye al bienestar del equipo y al éxito de la jornada.

Puntualidad y responsabilidad

  • Llegar a la hora indicada garantiza una mejor organización.
  • Si no puedes asistir, deberás avisar con anticipación.
  • Participar de principio a fin demuestra compromiso.

Difusión y promoción de la causa

  • Puedes ayudar compartiendo campañas, eventos y convocatorias en tus redes.
  • Invita a otras personas a sumarse al voluntariado.
  • Tu voz también ayuda a salvar vidas.

Representación y buena conducta

  • Como voluntario, representas los valores de la organización.
  • Actúa con respeto y responsabilidad en todo momento.
  • Ayuda a construir un entorno solidario, seguro y respetuoso.

Tu ayuda comienza aquí.

¡ÚNETE!

Compromiso

Asistencia y cumplimiento

  • Confirmar asistencia y cumplir con los horarios de entrada y salida.
  • En caso de imprevistos, comunicarlo al líder con anticipación.
  • La constancia en la participación fortalece el impacto colectivo.

Actuar con respeto y cuidado

  • Tratar con respeto a los animales, a los demás voluntarios y al público.
  • No se toleran maltratos ni actitudes agresivas.
  • Cada gesto cuenta para construir confianza y armonía.

Apoyo activo en las tareas asignadas

  • Colaborar en lo que se requiera durante la jornada, según tus posibilidades.
  • Adaptarte a diferentes tipos de tareas con buena actitud.
  • Ofrecer ayuda sin esperar a que se te pida siempre.

Participación constante

  • Se valora la regularidad en la asistencia a jornadas.
  • La participación sostenida genera impacto real.
  • Puedes organizar tu tiempo, pero se espera compromiso mensual mínimo.

Seguir indicaciones del equipo Líder.

  • Respetar a quienes lideran o facilitan la jornada.
  • Escuchar, preguntar y actuar con humildad.
  • La coordinación asegura el buen desarrollo de las actividades.

Promover una cultura de respeto y bienestar

  • Fomentar un ambiente de inclusión, respeto y compañerismo.
  • Ayudar a otros voluntarios si lo necesitan.
  • Cuidar el lenguaje y la forma en la que te comunicas.

Ser embajador de la causa

  • Difundir mensajes clave, valores y campañas en tu entorno.
  • Motivar a otras personas a adoptar, donar o participar.
  • Tu ejemplo puede inspirar a muchos más.

Cuidar el entorno y los espacios

  • Dejar limpio el lugar de la actividad.
  • No generar basura innecesaria ni dañar el entorno.
  • Ser consciente del impacto de nuestras acciones.

Pedir ayuda o comunicar dudas

  • Si no sabes cómo hacer una tarea, pregunta.
  • Si te sientes incómodo, exprésalo con respeto.
  • Tu bienestar también importa.

También tenemos estas campañas de voluntariado para ti.

Ver más campañas
Únete Compartir